Tratamiento integral para el cáncer
Muchas veces se escucha el término tratamiento integral, pero ¿Qué es o a que se refiere este tipo de tratamiento?
Se caracteriza por incluir terapias o tratamientos adicionales al oncológico, con el fin de apoyar al paciente a controlar sus síntomas y los efectos secundarios que el tratamiento de esta enfermedad podría causarle.
Llevar un tratamiento integral resulta beneficioso, pues se trata al paciente desde distintos enfoques con un fin en común.

¿QUÉ ESPECIALISTAS INTERVIENEN EN EL TRATAMIENTO INTEGRAL?
Oncólogos:
Estos doctores se especializan en tratar el cáncer, existen distintos tipos de tratamientos que puede determinar el médico, los cuales dependerán del tipo de tumor que se presente. El principal objetivo que tiene este médico es curar el cáncer y aumentar la expectativa de vida del paciente; sin embargo, en casos donde el cáncer esté muy avanzado y sea imposible de curar, el objetivo será reducir el cáncer lo más posible o retrasar su crecimiento, con la esperanza de alargar el tiempo de vida del paciente.
Cirujanos: Uno de los principales tratamientos para el cáncer es la cirugía, el cirujano es capaz de extirpar la masa o masas tumorales que se presenten, también juega un papel importante a la hora de realizar el diagnóstico, ya que si se requiere hacer la biopsia de un tejido, el cirujano llevará a cabo el procedimiento para extraerlo.
Especialistas en radio oncología: En muchos casos, antes o después de la cirugía es necesario un tratamiento de radioterapia, el cual tiene el objetivo de destruir las células cancerígenas y de esta forma reducir los tumores. Debido a altas dosis de radiación, el ADN de las células dañadas se ve afectado, provocando su muerte.
Los especialistas en radio oncología conocen a la perfección la física de las radiaciones para que el manejo de los rayos x se enfoque en cumplir el objetivo deseado, causando el menor daño grave al resto del cuerpo humano.
Cabe resaltar que la radioterapia no destruye las células de manera inmediata, se requiere de días o semanas para que el tratamiento empiece a atacar las células del tumor.
Nutriólogos:
Llevar la nutrición del enfermo de la mano de un especialista es fundamental, pues a causa de la misma enfermedad o por efectos secundarios del tratamiento, el metabolismo se puede ver afectado, provocando que no se asimilen de la mejor manera todos los alimentos y se requiera cambiar el tipo de alimentación.
El nutriólogo debe estudiar al paciente y apoyarlo con una dieta que pueda asimilar y al mismo tiempo le brinde los nutrientes necesarios para soportar el proceso de su tratamiento.
Llevar una buena nutrición puede ayudar al enfermo a disminuir los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento, mantener fuerza, energía y fortalecer el sistema inmune.
Psicólogos:
El impacto emocional que sufre el paciente al recibir un diagnóstico de este tipo no debe pasar desapercibido, es común que el paciente entre en un estado de shock y posteriormente lo invadan sentimientos de miedo, ira, tristeza e incertidumbre.
El psicólogo apoyará al paciente a lo largo de su proceso, empezando por afrontar el diagnóstico, el tratamiento para esta enfermedad no es sencillo, cómodo ni rápido y por ende, los cambios en el estilo de vida tampoco lo son, los pacientes tendrán que adaptarse a este nuevo estilo de vida y con el tiempo normalizarlo, no es una tarea sencilla, pero sin duda con apoyo psicológico será mejor guiado.
El psicólogo también dará apoyo emocional a la familia del paciente, pues los seres queridos también son un soporte en estas situaciones.
El estado anímico es un factor que juega a favor o en contra a la hora de recibir el tratamiento.
TERAPIA ADICIONAL
Existen distintos tipos de terapia que no están incluidas en la medicina convencional, sin embargo, puede traer beneficios a ciertos pacientes, pues los auxilian para conseguir un estado de relajación, disminuir los síntomas de la enfermedad y por supuesto a mejorar su calidad de vida.
Entre las que podemos encontrar están:
· Acupuntura
· Meditación
· Aromaterapia
· Fisioterapia con masajes
Es importante mencionar que estas terapias no sustituyen el tratamiento médico y antes de someterse a alguna de estas es necesario consultarlo con su médico, para que valore el estado de salud y no haya riesgos de tener un efecto contraproducente.
Siempre hay esperanza.