top of page

¿Qué es la sudoración excesiva?

El sudor es un fluido que expulsa nuestro cuerpo a través de la piel, específicamente, el proceso inicia con el sistema nervioso, que activa las glándulas sudoríparas que se encuentran en la superficie de la piel cuando la temperatura del cuerpo aumenta de forma repentina.


¿POR QUÉ SUDAMOS?

El sudor está constituido principalmente de agua, sales y minerales, entre otros componentes. El mecanismo por el que este fluido brota es denominado transpiración, y su principal objetivo es regular la temperatura del cuerpo, aunque también tiene la función de eliminar toxinas.

La sudoración se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, pero está presente con mayor facilidad en las axilas, manos y pies.

Los principales factores que producen la transpiración son:

  • Temperaturas elevadas en el ambiente

  • Practicar cualquier tipo de ejercicio

  • Ansiedad

  • Miedo

  • Excitación

  • Comidas picantes

  • Consumo de alcohol

  • Cafeína

  • Algunos fármacos

  • Algunos síntomas de enfermedades, como es el caso de la fiebre


PERO, ¿QUÉ ES LA HIPERHIDROSIS O SUDORACIÓN EXCESIVA?


La hiperhidrosis es un trastorno que se caracteriza por una sudoración excesiva y constante, al grado de mojar la ropa o gotear el sudor a través de las manos o la cara. Este exceso de sudor se puede dar en cualquier parte del cuerpo y no necesariamente, al estar expuesto a alguno de los principales factores, puede ser suficiente experimentar una mínima situación de estrés o nerviosismo para que el cuerpo empiece a transpirar de manera anormal.


La hiperhidrosis se puede clasificar en 2 clases según su localización. Las generalizadas, que se caracterizan por afectar a toda la superficie corporal, y las localizadas, que a diferencia de las anteriores, solo afecta a zonas particulares del cuerpo.

FACTORES QUE LO PROVOCAN

En las personas que tienen esta condición, principalmente suelen ser estímulos emocionales o térmicos los que desencadenan el sistema nervioso simpático de las glándulas sudoríparas, lo cual ocasiona una reacción exagerada de sudoración.

Algunos factores que provocan estrés en las personas con hiperhidrosis son: hablar en público, permanecer en compañía de otras personas, temor a ser observado, entre otras situaciones de índole social.


CAUSAS DE LA HIPERHIDROSIS

Existen 2 causas principales que propician el desarrollo de este trastorno.

- Causas desconocidas (idiopática o esencial): Es de las más frecuentes y muchas veces los antecedentes familiares juegan un papel importante en este padecimiento. Puede iniciarse en la infancia o adolescencia, y llega afectar al 1% de la población. Persiste algunos años y a veces de forma espontánea hay una mejoría alrededor de los 25 años.

- Causas identificadas o patológicas: Se puede presentar acompañando a enfermedades infecciosas, enfermedades neurológicas, tumores, o incluso enfermedades generales como la diabetes mellitus o la intoxicación alcohólica. Incluso hay casos de hiperhidrosis a causa de algunos tratamientos farmacológicos, entre ellos los antidepresivos.


AFECTACIONES

Es importante mencionar que la hiperhidrosis esencial no tiene efectos negativos en la salud de una persona, sin embargo la carga psicológica en ocasiones afecta bastante a las personas que lo padecen, pues suele ser incómodo y en ocasiones vergonzoso transpirar excesivamente ante situaciones comunes de la vida diaria.


¡ESTE PROBLEMA TIENE UNA SOLUCIÓN RÁPIDA, SEGURA, PARA SIEMPRE Y MÁS FÁCIL DE LO QUE PIENSAS!

Afortunadamente, el día de hoy existe una cirugía sencilla de mínima invasión para tratarlo y reducir considerablemente la hiperhidrosis, llamada SIMPATECTOMIA.

(En otro artículo hablaremos al respecto)


Si eres una persona con sudoración excesiva y consideras que está siendo un problema para tu día a día, te recomiendo acudir conmigo para realizar una valoración y considerar la opción someterte a esta cirugía.


#Siemprehayesperanza

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page