Fumar mata
Impacto del cigarro en la salud a nivel mundial y nacional
En 2021 el fumar fue la causa de muerte de casi 8 millones de personas en el mundo, el 10% de esta cifra lo conformaron personas consideradas como fumadores pasivos.
Esta cifra supera 3 veces más a las muertes por COVID19 anualmente.
En México, el fumar es la causa de muerte de 63,200 personas, ya que provoca distintos tipos de cáncer (entre los que destaca el de pulmón), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), o enfermedades cardiovasculares.
Anualmente 6,123 mexicanos enferman de cáncer de pulmón debido al tabaquismo, de los cuales 5,165 fallecen.

La mayor cifra la presenta la EPOC con 196,576, en donde hay 17,425 muertes.
Afectaciones del cigarro
El hecho de fumar tiene repercusiones en diferentes partes del cuerpo como la lengua y los pulmones, debido a que el humo contiene aproximadamente 7 mil sustancias sólidas tóxicas, de las cuales por lo menos 70 son completamente cancerígenas, entre ellas los oxidantes, la acroleína, el formaldehído, el óxido de nitrógeno, el cadmio y el cianuro.
Estar en contacto directo con el humo empieza a dañar el sistema respiratorio desde el momento que se coloca en la boca y la combustión del tabaco empieza a viajar por la faringe, la laringe, hasta terminar en los pulmones, que es donde se produce el mayor daño.
Las personas no fumadoras que están expuestas al humo del cigarro de fumadores activos también son afectadas.
Fumar daña por completo las vías respiratorias, y en caso de una pulmonía o asma empeorarán gravemente.
¿Qué le pasa a los pulmones de los fumadores?
En primer lugar, se produce una irritación en la boca y la garganta, debido a las quemaduras de las sustancias químicas que contiene el cigarrillo.
Cuando estas sustancias llegan a los pulmones atacan a los cilios que recubren los bronquios, afectando su principal función, que consiste en drenar la mucosidad al exterior y causando un aumento de las secreciones en los bronquios, que a su vez trae como consecuencia favorecer con frecuencia infecciones por virus o bacterias en las vías respiratorias.
El sistema vascular y respiratorio se ven afectados por el monóxido de carbono que produce el tabaco.
Las sustancias tóxicas alcanzan todas las vías que conforman el sistema respiratorio y, por lo tanto, logran llegar a la sangre a través de los pulmones, provocando una mayor dificultad en la oxigenación de las células.
Un solo cigarrillo afecta inmediatamente la salud pulmonar de una persona.
El daño en la función pulmonar continuará empeorando conforme el consumo de tabaco de la persona aumente o se mantenga, haciéndola propensa a desarrollar un cáncer de pulmón.
El hecho de que los síntomas no se aprecien de manera inmediata, no significa que la salud pulmonar no esté deteriorándose. Pueden pasar años antes de que empiecen a surgir síntomas notorios asociados con cáncer pulmonar, y si los daños son lo bastante graves, será difícil llevar a cabo un tratamiento eficaz.
Es por eso que te invito a cuidar tu salud, evitando estar expuestos ante humo de tabaco y si eres un fumador activo, a valorar tus pulmones y considerar las consecuencias que este hábito puede traer a tu salud.
Si eres una persona fumadora desde hace varios años, te recomiendo acudir con un médico especialista y realizar una tomografía para hacer una valoración de la salud de tus pulmones.
¡El cáncer de pulmón es curable si es tratado a tiempo!
¡Siempre hay esperanza!