top of page

EPOC: Una Enfermedad Irreversible

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC, es un grupo de enfermedades progresivas que afectan los pulmones de manera irreversible, causando dificultades para respirar.



Existen 2 principales enfermedades que forman parte de la EPOC:


Enfisema pulmonar: Es característico por el daño que se produce en los alveolos de los pulmones, que son los sacos donde se encuentra el aire. Las paredes de los alveolos se debilitan y se rompen, provocando que se creen espacios más grandes de aire, en vez de un mayor número de espacios pequeños, como consecuencia la superficie de los pulmones se verá reducida y, por lo tanto, el oxígeno que viaja al torrente sanguíneo también disminuirá.


Cuando se hace el proceso de exhalación, los alveolos dañados no funcionan como normalmente lo harían y provocan que el aire que está en los pulmones no pueda ser expulsado, impidiendo la entrada a aire fresco rico en oxígeno.


Bronquitis crónica: Los bronquios son los encargados de llevar el aire a los pulmones y a causa de esta afección, los conductos bronquiales sufren de una inflamación y una irritación, produciendo una acumulación de mucosidad y provocando que sea más complicado para los pulmones inhalar y exhalar con naturalidad.


Estas dos enfermedades suelen ocurrir simultáneamente y la gravedad de estas dependerá de cada paciente, desde una ligera falta de aliento hasta el desarrollo de un tipo de cáncer de pulmón, debido al deterioro de las células.


FACTORES DE RIESGO


La EPOC va aumentando gradualmente y puede desarrollarse con mayor rapidez si se está expuesto a alguno de los siguientes factores:


  • Exposición al humo de tabaco: No importa si se es un fumador activo o pasivo, el resultado será el mismo, pues las sustancias que contienen el humo del cigarrillo son altamente toxicas para todo el sistema respiratorio.

  • Exposición a polvos, sustancias químicas o partículas de asbesto: El asbesto es uno de los materiales más tóxicos para la salud pulmonar, ya que las partículas se inhalan y no vuelven a salir del organismo.

  • Contaminación ambiental (zonas rurales o urbanas): Inhalar el smog que se produce en las ciudades más industrializadas a causa de los autos, camiones o desechos gaseosos de las fábricas, puede producir enfermedades pulmonares.

  • Por otro lado, en zonas rurales donde aún se utiliza la leña como combustible para cocinar o para calentarse se puede correr un gran riesgo si no se cuenta con la ventilación adecuada para que se tenga el menos contacto con las sustancias que produce el humo.

  • Asma o Infecciones respiratorias frecuentes durante la infancia: Esto es debido a que durante el crecimiento del niño no se llegan a desarrollar por completo debido a las constantes infecciones

  • Déficit de alfa-1 antitripsina: Se trata de una proteína que genera el cuerpo que protege los pulmones, cabe destacar que es una enfermedad congénita poco frecuente.

  • El tabaco es la causa principal de enfermedades pulmonares

SÍNTOMAS DE LA EPOC


Los síntomas más comunes que se presentan en un caso de EPOC son:


  • Dificultad para respirar o falta de aire

  • Tos crónica

  • Cansancio


Los síntomas se pueden ir agravando con el tiempo, conforme avance la enfermedad, Incluso pueden llegar al punto en el que una persona se vea inhabilitada para realizar sus actividades cotidianas.


Es común que las personas que padecen de una EPOC también sufran de enfermedades del corazón, osteoporosis, algún trastorno muscular o cáncer de pulmón.


TRATAMIENTOS


Lamentablemente, no existe un tratamiento que pueda curar la EPOC como tal, sin embargo, existen alternativas para que se pueda llevar un estilo de vida más cómodo y saludable-


Medicamentos: A menudo se recetan medicamentos como broncodilatadores, para que relajen los músculos que rodean las vías respiratorias y les sea más sencillo respirar.

Rehabilitación pulmonar: Es una terapia que incluye actividad física y técnicas de respiración, con el fin de fortalecer los pulmones y llevar una mejor calidad de vida


Oxigenoterapia:

Se colocan tubos en la nariz, en la tráquea o el uso de una mascarilla, por medio de los cuales se suministra oxígeno, esto se utiliza cuando bajan demasiado los niveles de oxígeno en la sangre.

Trasplante pulmonar: Se trata de una intervención quirúrgica para remplazar el pulmón dañado por uno sano, esta cirugía se realiza cuando la enfermedad está muy avanzada y los pulmones no mejoran con los tratamientos anteriores.


PREVENCIÓN


Ya que la EPOC no tiene cura, es importante que se haga un diagnóstico temprano para poder frenar el avance de los síntomas y sus consecuencias.

Se pueden llevar a cabo ciertas medidas para prevenir estos tipos de enfermedades pulmonares.


  • Dejar de fumar y/o evitar estar en contacto con el humo del cigarrillo

  • Hacer ejercicio regularmente

  • Tener al corriente tu esquema de vacunas contra la neumonía, gripe y COVID19


¡Cuida tus pulmones! Siempre hay esperanza
57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page