top of page

El Cáncer de Tráquea

Además del cáncer, cualquier daño en la tráquea puede afectar gravemente la respiración de una persona, poniendo en riesgo su vida.

Pero empecemos definiendo lo que es nuestra tráquea, la tráquea es un órgano en forma de tubo formado por varios cartílagos traqueales que están interconectados por tejidos fibroelásticos.



Este órgano forma parte de nuestro sistema respiratorio y funciona como un conector entre la nariz y la boca con los bronquios y los pulmones.


LA FUNCIÓN DE LA TRÁQUEA

La función principal que tiene la tráquea es la conducción del aire desde la nariz hasta los pulmones, en el interior contiene una especie de mucosidad que tiene la tarea de atrapar ciertas sustancias o partículas que contiene el aire y que pueden llegar a ser nocivas para la salud, esta función trabaja en conjunto con el reflejo de la tos, pues una vez que las partículas queden atrapadas en la tráquea, el cuerpo intentará expulsarlas mediante la tos.


Otra función que tiene este órgano es regular la temperatura del aire para que no exista un contraste exagerado entre el aire y los alvéolos pulmonares.


Las enfermedades traqueales suelen ser poco frecuentes, sin embargo, pueden representar un riesgo mortal. Los tumores en esta zona del cuerpo resultan ser malignos en la mayoría de los casos.


LOS TUMORES MÁS FRECUENTES


Carcinoma de células escamosas:

Es el tipo más frecuente, su crecimiento es acelerado y se desarrolla en la parte inferior, puede provocar úlceras y sangrado en la tráquea.


Carcinoma adenoide quístico:

A diferencia del carcinoma anterior, este es de crecimiento lento, sin embargo, si no se trata a tiempo, puede terminar obstruyendo por completo la vía aérea.


Tumores carcinoides:

También son de crecimiento lento, pero son más probables de desarrollarse en los bronquios que en la tráquea.


SÍNTOMAS

Los principales síntomas que pueden presentarse son:

· Dificultad para respirar

· Tos (Puede estar acompañada de sangre)

· Estridor (Es un sonido respiratorio anormal que se presenta al inhalar el aire)

· Infecciones respiratorias frecuentes


TRATAMIENTOS

El tratamiento dependerá del tipo y de que tan avanzado esté el tumor.

La cirugía es el tratamiento más requerido, pues tiene el objetivo de remover el tumor. Si el médico lo considera necesario, la cirugía puede estar acompañada de sesiones de quimioterapia o radioterapia para terminar de eliminar las células cancerígenas que puedan quedar en el cuerpo.

FACTORES DE RIESGO

  • El tabaquismo es uno de los principales factores que pueden desarrollar este tipo de cáncer

  • La edad puede influir también, pues se ha detectado que la incidencia es mayor en personas de 40 a 60 años.

  • Estar expuesto a sustancias cancerígenas (hidrocarburos inhalados)

  • Antecedentes de cáncer de pulmón

  • Se puede desarrollar debido a tejidos cicatriciales que se hacen en la tráquea por a una intubación prolongada.

  • Esta enfermedad también puede llegar a ser provocada por una traqueotomía.


PREVENCIÓN

Como medida de prevención principal se recomienda no fumar en lo absoluto y evitar estar en contacto con humo de segunda mano, de esta manera evitarás este y muchos otros tipos de cáncer.


Si en tu área laboral estás expuesto a sustancias o partículas tóxicas, como el caso del asbesto, utiliza todo el tiempo el equipo de seguridad indicado.


A las personas que se encuentran en el rango de edad de 40 a 60 años y llevan muchos años fumando o tienen 2 o más de los síntomas antes mencionados, es recomendable que acudan con un médico para realizar un chequeo de rutina mediante una broncoscopia y una tomografía general de tórax por lo menos una vez al año.


Recuerda que la detección temprana del cáncer es un factor que hace la diferencia en el éxito del tratamiento.


Siempre hay esperanza

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page