El cáncer de pulmón es curable
¿Cuál es la situación actual del Cáncer pulmonar en México?
El Cáncer de pulmón es la enfermedad tumoral que más enfermos mata en el mundo anualmente.
Ciudad de México- 30 de abril 2021.
De acuerdo con datos de la OMS, se estima que en 2019 tan solo en México murieron 33,000 personas y se espera que la cifra aumente a 40,000 para 2021.
De este dato, sólo el 17% de los pacientes pueden ser intervenidos quirúrgicamente con intención curativa y de estos sólo en la mitad se conseguirá el objetivo deseado, el resto de los pacientes, sólo serán candidatos a recibir tratamiento paliativo, para alargar y mejorar las condiciones de su enfermedad.

¿Por qué ocurre esta situación?
El panorama actual de este problema claramente tiene culpables a los que se puede señalar como responsables de la situación. Sin duda el más importante es el consumo cada vez mayor de tabaco, preocupante es, en este momento la creciente cifra de mujeres fumadoras.
Desde el año 1964, ya la agencia de salud de los Estados Unidos advirtió de los riesgos para la salud tanto cardiacos como respiratorios, si bien, ha habido una disminución en el consumo del tabaco, cuando analizamos los datos por género, nos encontramos que las mujeres lejos de disminuir, han aumentado en número de manera preocupante.
Otro de los factores importantes a tomar en cuenta es que desde septiembre de 2013, la OMS ya considera vivir en una ciudad con altos índices de contaminación un factor causante de Cáncer de pulmón, algunas otras exposiciones industriales, como gas radón, asbesto, tintas, etc, deben de ser tomadas como un factor de riesgo a investigar.
¿Qué estamos haciendo?
Actualmente lo que se intenta hacer es identificar a la población de mayor riesgo para presentar un Cáncer pulmonar y someterlos a estudios de cribado, para poder identificar la enfermedad en una fase temprana (Estadío I o II), ya que son estos pacientes los que posiblemente se puedan beneficiar de un tratamiento curativo.
Esta población se puede identificar claramente con un cuestionario simple de 5 preguntas:
Mayores de 50 años
Fumadores de más de 30 paquetes año
Exposición ambiental o laboral probada
Estados inmunodeprimido por causas médicas o farmacológicas
Antecedente familia en primer grado de algún tumor de vía aérea.
Si el paciente tiene 2 o más de estas respuestas positivas, deberá de ser sometido a una Tomografía de Tórax de baja dosis (estudio de elección para detección temprana de Cáncer pulmonar), la cual ha demostrado reducción de hasta el 20% en la mortalidad en los enfermos que se han detectado a tiempo.
¿Cómo se debe de operar el Cáncer de pulmón?
Actualmente, está reconocido y aceptado por los organismos americanos y europeos más prestigiosos que el Cáncer pulmonar en sus etapas tempranas de se debe de operar por mínima invasión, es decir, por orificios no mayores a 25mm en los cuales no se utilice ningún instrumento que separe las costillas, con este método se puede obtener una cirugía oncológicamente completa, correcta y que además ofrece muchos beneficios al paciente, como son: menor dolor, más rápida recuperación, menos días de hospitalización, mejor respuesta oncológica, reducción de los costos hospitalarios.
El cáncer de pulmón es una enfermedad compleja, que afecta a todo el organismo, por ello el tratamientos debe de ser multidisciplinario. Idealmente son pacientes que los debe de revisar el Cirujano de Tórax, Neumólogo, Oncólogo Médico, Rehabilitador, Nutriólogo, psicólogo, para que de esta manera el tratamiento sea personalizado y se garanticen los mejores resultados posibles.
El Cirujano de tórax debe de contar con el “Consejo Nacional de Cirugía de Tórax” vigente y estar en capacidad de poder ofrecer tratamiento mínimamente invasivo al paciente, para ofrecer el mejor tratamiento que existe disponible en México.
El problema del cáncer pulmonar es un asunto muy serio, que se debe de atender de manera profesional por un equipo preparado para garantizar los mejores resultados.
El objetivo para los próximos años es invertir los porcentajes de éxito en el tratamiento.
Te invito a realizarte una tomografía general de tórax año con año.