El Cáncer de pulmón en mujeres
En 2020 se estimó que aproximadamente 10 millones de personas de la población mundial fallecieron a causa del cáncer.
El 18% específicamente por cáncer de pulmón, tomando el primer lugar entre los demás tipos de cáncer.
Y localizando la mayor incidencia de casos en países más industrializados.

Aunque este tipo de cáncer predomina en los hombres, en los últimos años se ha notado un incremento considerable en la incidencia de cáncer de pulmón en mujeres. Se estima que en las próximas 2 décadas la cantidad de mujeres con cáncer de pulmón será igual a la de los hombres.
Pero esto ¿A qué se debe?
En México las mujeres son las que adquieren con mayor impacto el hábito tabáquico, muchas de ellas empezando desde la adolescencia, en algunos casos incluso desde la niñez. En las últimas décadas, muchos niños empiezan a fumar desde los 11 años y llegada la adolescencia, se ha demostrado que las mujeres fuman más que los hombres
.
FACTOR HORMONAL
Estudios en grupos de fumadores han revelado que las mujeres tienen 3 veces más probabilidad de contraer cáncer a comparación de los hombres, además de padecerlo más jóvenes y con peor pronóstico.
Esto se debe a que en muchos casos el factor hormonal, específicamente la progesterona y los estrógenos, influyen directamente en el desarrollo de este cáncer.
Los estrógenos son hormonas clave para el desarrollo de características físicas y funciones reproductivas femeninas, y que muchas veces afectan directa o indirectamente en la división y el crecimiento de las células.
El humo del tabaco contiene 7 mil sustancias sólidas, de las cuales por lo menos 70 son por sí solas productoras de cáncer. Se ha estudiado que la interacción entre ciertos de estos carcinógenos con esteroides sexuales, entre ellos los estrógenos, pueden favorecer el desarrollo de cáncer.
La terapia hormonal con estrógenos en mujeres post menopáusicas o con anticonceptivos orales en mujeres premenopáusicas, también puede influir en el desarrollo de este cáncer.
GENÉTICA
Dentro del ADN hay algunos genes encargados de regular la proliferación celular, y si estos genes sufren de alguna mutación provocarán cáncer, ya que pierden su capacidad de regular la división de las células y estas empezarán a multiplicarse sin control, dando como resultado un tumor. Este tipo de mutaciones se han encontrado mayormente en mujeres.
FACTOR INFECCIOSO
Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres con cáncer de pulmón tienen VPH
Oncoproteínas han sido encontradas en tejido pulmonar infectado con VPH. Al 22% de mujeres con cáncer de pulmón se les ha detectado el virus de papiloma humano, si bien es un factor asociado, no se ha demostrado que el VPH sea un causante directo.
FACTORES AMBIENTALES
Vivir en una ciudad con altos índices de contaminación también es un factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar. Al igual que trabajar en fábricas o instalaciones donde se esté en contacto frecuente con humo u otras sustancias o materiales que puedan perjudicar la salud, como es el caso del asbesto o polvos de construcción. Es importante llevar el equipo y las medidas sanitarias correspondientes si su trabajo involucra estar expuesto a emisiones de humo o residuos de materiales de cualquier tipo.
Por otro lado, en las zonas rurales de México se sigue cocinando con leña o carbón, peor aún en cuartos pequeños y sin la ventilación adecuada, y es común que las mujeres sean las encargadas de las actividades en la cocina. Se ha demostrado que la exposición a humo de leña o carbón incrementa 25 veces el riesgo. La mayoría de los pacientes con adenocarcinoma han sido personas que están o estuvieron en contacto frecuente con humo de leña.
¡El cáncer de pulmón se puede curar si es tratado a tiempo!
Es fundamental acudir con un médico especialista a realizarse una tomografía y una valoración si se cumple con dos o más de los siguientes factores, ya que el cáncer pulmonar en etapa temprana generalmente no se manifiesta.
Mayores de 50 años
Fumadoras de más de 30 cajetillas al año
Estar expuestas a la contaminación ambiental o a sustancias y materiales nocivos para la salud.
Padecer algún estado inmunosupresor por enfermedad primaria o por ingesta de
medicamentos inmunosupresores
Contar con antecedentes o familiares con un cáncer de tipo respiratorio
El 10% de las personas que lo logran vencer ha sido debido a que lo detectan de manera temprana.
#siemprehayesperanza #doctormier #elcancerdepulmonescurable #cirujanodetorax