¿Conoces los tumores del mediastino?
El mediastino es un espacio que tenemos en el tórax, entre el esternón y la columna vertebral, específicamente entre nuestros pulmones. Dentro de este espacio podemos encontrar órganos como el corazón, los vasos sanguíneos grandes, la tráquea, el timo y el esófago.
Los tumores del mediastino son masas benignas o malignas que se forman dentro de este espacio, debido a la mutación del ADN de las células que ahí se encuentran.

Del tipo de células que se hallen defectuosas dependerá el tipo de cáncer que se desarrolle.
Los tumores de mediastino más frecuentes son:
Teratomas
Timomas
Linfomas
TERATOMA
Los teratomas son tumores que se diferencian porque están formados por tejidos externos al sitio anatómico donde se desarrollan, por ejemplo, músculos, elementos bronquiales, gastrointestinales, tejidos de otros órganos y en casos muy aislados incluso piel, dientes y cabello.
En el caso específico de los teratomas mediastinales el tejido pancrático es una característica única.
Los teratomas se desarrollan a partir de las células germinales, las células encargadas de la formación de los gametos, es decir, los óvulos y los espermatozoides
Los teratomas representan el 20% de todos los tumores mediastinales encontrados en los niños.
Esta enfermedad es poco común que se desarrolle en adultos mayores, por lo general se presenta con mayor frecuencia en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Suelen ser asintomáticos cuando estos tumores están en etapas tempranas, sin embargo, los niños si pueden presentar síntomas como tos, dolor en el tórax y dificultad para respirar, debido a que el mediastino es aún un espacio pequeño en donde un tumor como este comprime las estructuras que rodean el mediastino.
La causa principal de un teratoma es debido a un mal desarrollo en el tejido del embrión en algún punto de su crecimiento.
TIMOMAS
Los timomas son tumores que se presentan en la glándula del timo, ubicada en la parte superior de nuestro pecho.
El timoma crece muy lentamente y por lo general no se disemina a otras partes del cuerpo.
Se desarrollan a partir de la mutación de una célula epitelial, que son las células encargadas de recubrir el exterior e interior de las superficies del cuerpo, como la piel, los órganos y en este caso esta glándula.
Se desconocen los factores de riesgo que provocan este tipo de tumor, y, por lo tanto, también como prevenirlo. Se ha observado que la mayoría de estos casos los presentan adultos de entre 40 y 70 años, sin embargo, no es un factor absoluto, pues en la minoría de los casos también pueden presentarse en jóvenes e incluso niños.
Si quieres conocer más acerca del cáncer de timo te invito a que leas mi artículo dando clic en el siguiente enlace:
https://www.doctormiervirtual.com/post/c%C3%A1ncer-de-timo-un-c%C3%A1ncer-poco-frecuente
LINFOMAS
Los linfomas son tumores que se desarrollan a partir de la mutación de células llamadas linfocitos, estas células son auxiliares para nuestro sistema inmune, ya que ayudan a combatir gérmenes e infecciones en nuestro organismo y se encuentran a través del sistema linfático y órganos linfoides (timo, medula ósea y el bazo)
El linfoma de mediastino representa el 2.4% de todos los linfomas presentados en los casos de personas adultas y se da con mayor frecuencia en mujeres.
Se desconoce al 100% cual es la causa que origina el crecimiento de estos tumores, sin embargo, existen algunos factores que podrían propiciar el desarrollo de estos.
· Un sistema inmune afectado:
Este tumor es más común en personas que sufren de alguna enfermedad que afecte su sistema inmune o que tomen medicamentos que inhiben las funciones de este.
· Haber contraído determinadas infecciones:
El virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori, son infecciones que están asociadas a un riesgo mayor de desarrollar un linfoma.
· La edad:
En la mayoría de los casos se pudo observar que la frecuencia es mayor en personas de la tercera y cuarta década de sus vidas.
TRATAMIENTOS
En todos los casos anteriores el tratamiento más eficaz es la cirugía, para remover las masas tumorales, sin embargo, dependerá del subtipo y la etapa en la que se encuentre el cáncer para determinar si bastara con la cirugía o será necesario implementar sesiones de radioterapia y/o quimioterapia.
En la mayoría de los tumores anteriormente mencionados, los síntomas en común son; dificultad para respirar, dolor torácico y tos, debido a la presión que llegan a generar en la zona del pecho.
Es importante que si llevas un tiempo notando estos signos o tienes antecedentes familiares que hayan padecido alguna de estas patologías, te hagas chequeos periódicos del tórax para descartar cualquier anomalía.
Recuerda que siempre hay esperanza, el cáncer de mediastino se puede curar cuando su detección es temprana.