top of page

Cáncer de Timo: Un cáncer poco frecuente

El timo es la glándula que tenemos en la parte superior del pecho, justo por detrás del esternón y enfrente del corazón.


Gracias a este pequeño órgano nuestro sistema inmune se ve beneficiado, ya que es el encargado de crear glóbulos blancos llamados linfocitos T, que tienen como objetivo combatir células infecciosas que puedan entrar al cuerpo.


El timo hace madurar y diferenciá estas células para posteriormente enviarlas a los ganglios linfáticos por medio de la sangre.


Esta función es muy importante para los bebés recién nacidos y durante sus primeros años de vida, ya que su sistema inmune necesita generar una mayor protección.


Estimular el crecimiento de los huesos y contribuir en el desarrollo de las glándulas sexuales son otras de las funciones del timo. Una vez llegada la adolescencia, el timo empieza a involucionar, es decir, reduce su tamaño y empieza a deteriorarse y disminuir notoriamente su función.


Desarrollo del cáncer de Timo


El cáncer de timo se desarrolla cuando se generan células malignas en esta glándula, estas células defectuosas empiezan a multiplicarse de forma descontrolada hasta formar un tumor. Teniendo como consecuencia que el cuerpo comience a dejar de funcionar como debería hacerlo.


Existen 2 principales tipos de tumores que pueden aparecer en el timo:

  • Timomas: Las células de este tipo de tumor suelen ser muy parecidas a las células normales del timo, crecen muy lentamente y por lo general no se diseminan a otras partes del cuerpo.

  • Carcinomas tímicos: Las células de este tumor son diferentes a las células normales del timo, al contrario del timoma, crecen rápidamente y hay altas probabilidades de que se propague a otras partes del cuerpo.

Aproximadamente 1 de cada 5 casos de cáncer de timo son carcinomas, y estos llegan a ser más difíciles de tratar.


Las células cancerígenas se trasladan a otras partes del cuerpo por tres medios:

  • A través de los tejidos se empiezan a extender a zonas cercanas del timo.

  • Sistema linfático, a través de los vasos linfáticos las células se pueden diseminar a otras partes del cuerpo.

  • Por medio de los vasos sanguíneos, las células también pueden viajar a cualquier parte del cuerpo.

Síntomas

Usualmente este padecimiento no tiene síntomas cuando el tumor se encuentra en una etapa temprana, sin embargo, cuando el tumor alcanza un tamaño suficientemente grande puede presionar los vasos sanguíneos o la tráquea y provocar:


  • Dolor en el pecho

  • Falta de aliento

  • Tos persistente

  • Dificultad para respirar

  • Hinchazón en la cara, pecho o la parte superior del cuerpo

Factores de riesgo


En la actualidad no se han encontrado factores precisos que puedan ser causantes de esta enfermedad, sin embargo, se estima que estar expuestos a algún tipo de radiación en la parte del pecho podría contribuir a desarrollarlo en el futuro.


Una constante en los estudios de las personas que padecen este cáncer es la edad. La mayoría de los casos lo presentan personas de entre 40 a 70 años, aunque es muy difícil que las personas más jóvenes o incluso niños puedan padecerlo, no están exentos.


Tratamientos


El tratamiento por excelencia es la cirugía, con el fin de retirar el tumor y en ocasiones gran parte del timo. Aunque dependerá el tipo y que tan avanzado se encuentre el cáncer para determinar si solo la cirugía será suficiente para erradicarlo o será necesario someterse en conjunto con otro tratamiento, como la quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal.


La cirugía de mínima invasión es el aliado ideal en este tipo de intervenciones quirúrgicas.


Desafortunadamente, los carcinomas tímicos con un estadio avanzado tienen un diagnóstico desfavorable, ya que suele ser muy agresivo y crece rápidamente.


Las personas que detectan a tiempo estos casos generalmente lo hacen debido a estudios que hacen por otros motivos.


Debido a que los síntomas no suelen presentarse en etapas tempranas, es recomendable que si te encuentras en la mediana o tercera edad, o si tienes dos o más síntomas, te hagas un chequeo periódico de tu tórax para descartar este o cualquier otro padecimiento que se pueda formar en esta zona.


El cáncer de timo es curable siempre y cuando se detecte a tiempo.

Siempre hay esperanza.

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page