Cáncer de pulmón: Cáncer con mayor mortalidad en el mundo
Lo más importante es la prevención con revisiones anuales a los enfermos que tienen factores de riesgo para desarrollar un cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es actualmente el padecimiento que causa mayor mortalidad en el mundo. El problema es que un tumor pulmonar presenta síntomas de manera muy tardía, es decir, cuando el paciente acude con un neumólogo o cirujano torácico, por lo general el cáncer ya está avanzado.
Algunas estadísticas dicen que, de 100 enfermos, solamente 17 tienen posibilidad de recibir un tratamiento con intención curativa.
Por tal motivo, lo más importante es la prevención con revisiones anuales a los enfermos que tienen factores de riesgo para desarrollar un cáncer de pulmón. Entre ellos están personas mayores de 50 años; fumadores de más de 30 paquetes al día que tienen historial familiar de cáncer de pulmón, de vía aérea, de laringe; a quienes tienen algún tratamiento inmunosupresor o padezcan alguna otra enfermedad neoplásica en su historia familiar; quienes tienen signos y síntomas típicos es la tos y la falta de aire; quienes presenten esputo con sangre, entre otras manifestaciones.
Otra de las causas es que la persona haya consumido algún medicamento con esteroides, o bien, que haya estado expuesto a situaciones ambientales o laborales con sustancias tóxicas y gases contaminantes. Si la persona tiene 2 o más de estos factores de riesgo, debe realizarse una prueba de detección temprana de cáncer de pulmón.
El tratamiento del cáncer de pulmón o para un tumor pulmonar es muy variado y debe ser prescrito por un neumólogo o cirujano torácico. Depende mucho del grado en el que se encuentre esta enfermedad.

Existen 4 tipos de estadíos que van del 1 al 4, siendo el 1 la fase más temprana y 4 la más avanzada. El estadío que idealmente debería ser tratado es el temprano, el cual es quirúrgicamente susceptible de ser atendido con intención curativa a través de cirugías de mínima invasión.
El cáncer de pulmón es curable siempre y cuando se detecte en una etapa temprana, de ahí la importancia de hacer un check up anual a las personas que tienen factores de riesgo.
El check up puede salvar la vida porque porque solamente el 17% de los enfermos que son detectados con cáncer de pulmón van a poder ser tratados con intención curativa, el resto únicamente podrá alargar su vida y dar un poquito más de calidad de la misma.
El cáncer de pulmón que es detectado de manera temprana deberá ser atendido por un grupo multidisciplinario de médicos cirujanos oncólogos y neumólogos, quienes deberán trabajar de manera conjunta para hacer un tratamiento a medida y que esto impacte directamente en el pronóstico la enfermedad.
Si eres o fuiste fumador, si vives o viviste en zonas de alta contaminación ambiental, te sugiero valorarte una vez al año y realizarte una tomografía general de tórax.